Plataformas
E-Learning
La
plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es
un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de
capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones
educativas.
Este
sistema permite la creación de "aulas virtuales"; en ellas se produce
la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como
también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la
participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.
Las
plataformas e-Learning son aplicaciones informáticas que permiten gestionar
acciones formativas a través de Internet (crear cursos, dar de alta usuarios,
usar herramientas de comunicación, etc.). Mediante una clave el usuario accede
a un espacio privado en el que se llevan a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Características
De Las Plataformas De Entorno De Aprendizaje
Para comenzar el trabajo debemos saber lo que es una plataforma y sus características, las cuales se pueden definir como cuatro características básicas, que cualquier plataforma debería tener con el fin de ser útil para todo aquel usuario que requiera usarla:
Para comenzar el trabajo debemos saber lo que es una plataforma y sus características, las cuales se pueden definir como cuatro características básicas, que cualquier plataforma debería tener con el fin de ser útil para todo aquel usuario que requiera usarla:
v Interactividad:
para que la persona que está usando la plataforma tenga forma de saber que él
es el protagonista del curso, además de que pueda compartir o intercambiar información
con otros usuarios.
v Flexibilidad:
son las funcionalidades que debe tener para que el usuario tenga una fácil
adaptación al curso que quiere seguir. Esta adaptación se puede dividir en dos puntos:
o Capacidad
de adaptación a los planes de estudio de la institución donde se quiere
implantar el sistema.
o Capacidad
de adaptación a los contenidos de la organización, que no sea difícil seguir el
curso.
v Estandarización:
es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros; de esta forma, los cursos
están disponibles para la organización que los ha creado y para otras que
cumplen con el estándar.
Como
Usar Una Plataforma Virtual.
Al
utilizar una plataforma virtual, el usuario solo necesita internet para
ingresar a la plataforma, para hacer el uso de servicios.
Las
plataformas virtuales por lo general se utilizan en para aprender algo online,
permiten que el usuario pueda interactuar con los profesores, y con demás
alumnos del mismo curso, casi como un salón de clases de forma online, también
es muy usado para aprender idiomas online.
Los
profesores pueden hacer una plataforma virtual e ir administrando a los
usuarios.
Hay
una serie de pasos que se tienen que seguir para que estas plataformas se
organicen:
El
alumno o usuario debe elegir el plan de estudios que mejor se ajuste a sus
necesidades, tiene que observarse que se cuenta con los requisitos técnicos
para los conocimientos necesarios.
Después
de esto el usuario deberá elegir el plan de estudios, para la enseñanza del
aprendizaje, se pueden tomar las clases a cualquier hora.
Una
plataforma tiene grandes ventajas, la posibilidad de no movilizarte para
acceder a ella, y la posibilidad de que tiene horarios flexibles, también se
puede que los profesores accedan a estos beneficios, y gracias a esto, los
alumnos pueden adquirir horarios extras.
A
través de la calidad de la imagen y el sonido, el usuario puede experimentar el
ambiente de un aula tradicional, en el cual los alumnos se pueden relacionar
para mejorar su experiencia.
Después
de eso, los alumnos suelen hacer un resumen tipo examen de los temas vistos,
para hacerlo cómodamente.
Tipos
de Plataformas Virtuales
·
Comerciales:
Son
aquellas que para adquirirlas, se necesita adquirir una licencia comprándola.
Después de eso no se va a tener modificación alguna.
Ejemplos de Plataformas Comerciales:
Com8s
Las
diferentes funcionalidades que tiene esta herramienta son:
1. Permite
el envío de archivos .dox o .pdf
2. Facilita
la creación de comunidades virtuales
3. Se
puede usar videoconferencia entre sus miembros.
Schoology
Una plataforma gratuita para establecer un contacto
organizado con un grupo de personas que compartan intereses, básicamente
contiene herramientas que pueden servir para estar en línea con un colectivo y
programar actividades, compartir ideas, material educativo o administrar un
curso virtual 100% o que sirva como complemento de un curso presencial.
Udemy
Está dirigido a los profesionales que quieren agregar nuevas habilidades a
sus currículos. A diferencia de los programas académicos MOOC que usan cursos
tradicionales, Udemy proporciona una plataforma que esta hecha para expertos de cualquier tipo para crear
cursos que se pueden ofrecer al público, ya sea sin costo alguno o por un costo
de matrícula.
Esta plataforma permite crear un curso, promoverlo y ganar dinero con los
gastos de los estudiantes.
Los cursos de esta plataforma pueden atraer a empresas a las que les
gustaría instruir a sus propios empleados.
Moodle
Es un software diseñado para los
educadores que buscan crear cursos en línea de alta calidad y entornos de
aprendizaje muy buenos.
Una de las fortalezas de Moodle
es que es Software Libre. Esto hace que la plataforma este en constante
evolución debido a que las instituciones que lo requieran pueden modificar lo
que requieran en sus cursos.
- Sistema en constante evolución y actualización
- No hay que preocuparse por
"licencias"
- Posibilidad de personalizar la plataforma
- Creación de diversos perfiles de usuarios (administrador,
tutor, alumno)
- Importación y exportación de datos en formato
SCORM
- Interfaz liviana, seguimiento de las normas
W3C (XHTML y CSS2)
Social IGO
Esta
plataforma permite la creación de clases, blogs y proyectos. Puede ser un buen
Los usuarios nos podremos registrar como profesores o
como alumnos.
Como
alumnos, deberemos de registrarnos para las clases concretas creadas por los
profesores, donde nos encontraremos con una interfaz y funcionalidades
similares, con la diferencia que en vez de crear clases, nos iremos a las
mismas ya creadas por los profesores, disponiendo de las mismas herramientas.
·
De Software Libre
Son
aquellas que son gratuitas para todos los usuarios, por lo tanto no se pueden
modificar, tiene la ventaja de que están menos restringidas, ya que se tiene
más libertad de conocimiento en este tipo de plataformas.
Ejemplos de Plataformas De Software Libre:
Claroline
Es
una plataforma y trabajo virtual (Elearning y eWorking)la cual es de código
abierto, que permite a los formadores construir eficaces cursos online, también
gestionar las actividades de aprendizaje de todos sus alumnos y colaboración en
la web.
Dookeos
Es
una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una
herramienta de colaboración. Es software libre y puede ser usado como un
sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores. Esta
característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos,
calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video,
administración de pruebas y guardado de registros.
ATutor
Es
un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje, esta diseñado con el
objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad. Los administradores
pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los educadores pueden
rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar
a cabo sus clases online. Los estudiantes pueden aprender en un entorno de
aprendizaje adaptativo.
·
De Software Propio
Son
las que se desarrollan dentro de la misma institución académica. No se basan en
la negociación de algo, sino que son para el uso educativo de los estudiantes.
Y no están destinados al uso de las masas.
Respondus
Es una gran herramienta
para crear y administrar exámenes que pueden ser impresos a papel o publicarse en
otros sistemas de aprendizaje en línea.
Conclusión
En
este trabajo se aclaran los tipos de plataformas, estas pueden ser muy útiles
para alumnos irregulares o personas a las que les gustaría aprender algo nuevo
en específico, ya que son muy accesibles para ir normalmente a las escuela y aun
asi tener tiempo de estudiar en una plataforma virtual, sea cual sea el tipo de
esta, pagando u obteniendo las clases gratis.
Pueden
ser útiles a varias empresas o escuelas donde pueden adquirir plataformas de
software libre, así pueden ajustarlas a las necesidades de la institución que
la este usando
¿Qué elementos son importantes para elegir unhosting?
¿Qué es una plataforma?
Es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de
una base que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte,
ya sea físico o simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su
parte,
está vinculado a lo que existe de manera aparente
o simulada, y no físicamente.
¿Cuantas vistas presenta una plataforma?
Una plataforma cuenta con dos vistas: una para la
administración de contenidos y otra para la visualización de la tienda de parte
de los usuarios, ambas conocidas como: Back-end y Front-end.
El Back-end: Corresponde al módulo de administración
de la tienda virtual, también llamado vista de administrador. En esta vista, el
administrador del comercio puede dar de alta los productos, definir precios,
promociones, administrar niveles de usuarios, ver estadísticas, tendencias,
etcétera.
El Front-end: Corresponde a la tienda virtual que se
despliega en el sitio, la que también es llamada vista de usuario. En esta
vista, los clientes interactúan y realizan compras en el comercio a través de
la tienda virtual. Aquí, se pueden desplegar los productos, precios y
promociones.
¿En que consiste un alojamiento online?
Al momento de seleccionar un servicio
dehosting es importante atender varias consideraciones para asegurar su
óptimo funcionamiento. Existen diversos paquetes dehosting en el mercado,
con membrecías mensuales, anuales y con todo tipo de promociones. Asimismo
existe un gran número de empresas dedicadas a brindar este servicio. Por eso,
antes de elegir un proveedor se recomienda evaluar, entre otros aspectos: la
reputación de la empresa, confiabilidad, garantías, formas de contacto y de
pago, tipo de soporte técnico que ofrecen, y porcentaje de disponibilidad que
ofrecen. Todos los proveedores de hosting ofrecen distintos servicios
de soporte.
¿Qué elementos son importantes para elegir unhosting?
La transferencia mensual de información. El almacenamiento o
espacio almacenar archivos. Bases de datos compatibles con la plataforma
que se desea implementar o desarrollar al interior de la empresa. Soporte para
temas de
desempeño del servidor, bajas del servicio, espacio
de disco duro, servicios de configuración, etc.
¿Qué se debe tener en cuenta para seleccionar
unhosting y un servidor para tu empresa o negocio ?
Estrategia basada en precio: Puede ser razonable que
en un principio intentes ahorrar contratando un plan dehosting compartido.
De todas formas, seguro que hay otras tiendas que ofrecen los mismos productos
que tú a precios similares, por ello conviene que la tienda cargue lo más
rápido posible, por lo que necesitarás un servidor cloud.
Catálogo muy amplio: Requerirás bastante espacio, es
posible que debas empezar con un servidor cloud.
Catálogo muy específico: Seguramente no tendrás muchos
productos por lo que para empezar un hostingcompartido puede ser
suficiente.
Ofrecer una experiencia única: Tienes que garantizar
que la tienda carga lo más rápido posible, te recomendamos empezar con un
servidor cloud.
Vender un producto único: Seguramente tendrás una
tienda pequeña y con un hosting compartido tendrás suficiente
¿Qué es un cms?
Content Management System.
Que se traduce directamente al español como
Sistema Gestor de Contenidos.
Como su propio nombre indica, es un sistema que nos permite
gestionar contenidos. En líneas generales, un CMS permitiría administrar
contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS
permitiría gestionar los contenidos de una web
¿Qué plataformas se encuentran relacionadas o asociadas
al cms?
Prestashop: Cada día gana más adeptos gracias a una interfaz
muy intuitiva y una fácil instalación, además de ser rapídisima. Cuenta
con menos recursos gratuitos pero por un módico precio podemos conseguir
complementos y plantillas muy profesionales. La comunidad está creciendo muy
rápidamente por lo que las mejoras son constantes.
Magento: Una de las más utilizadas por los
programadores, tiene muy buena calidad y potencia. Pero para mi humilde
conocimiento muy complicada.
Wordpress: Tiene la comunidad más grande y con más recursos
de todas las cms existentes, si bien, es recomendable para blogs y
webs sencillas. Fácil de instalar y más fácil aún de utilizar.
Drupal: Fácil de usar e instalar. Buena comunidad, gran
cantidad y calidad de módulos. Si tu proyecto es sencillo es muy recomendable,
sino, puedes necesitar conocimientos avanzados.
Moodle: Es el rey para crear comunidades de aprendizaje o
cursos vía internet.
Comentarios
Publicar un comentario